Lactancia y Comunidad

Sabias que…

En el Hospital Isola hay un Centro de Lactancia exclusivo para mamás y bebés desde la concepción del embarazo hasta el destete.

Podés acercarte sin turno para consultar sobre lactancia materna.

Funciona de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Esta ubicado en el primer piso (área de maternidad y pediatría)

¿Quiénes pueden concurrir?

  • Trabajadoras del Hospital.
  • Personas internadas o que tienen a su hijo/a internado/a.
  • Todas las mamás de nuestra ciudad que requieren asesoramiento, información y apoyo para instalar la lactancia y continuar amamantando.

Objetivos de la Política institucional de Lactancia del Hospital de Puerto Madryn

  1. Poseer normativas (protocolo) que permitan unificar el abordaje y acompañamiento de las lactancias desde la concepción hasta el destete.
  2. Capacitación del Personal: que el personal se capacite en lactancia acorde a las funciones que desempeñan dentro de la institución. Quienes tienen contacto directo con el binomio requieren una capacitación más exhaustiva.
  3. Información Prenatal: acompañamiento a las personas gestantes y sus familias brindando información sobre beneficios y manejo de la lactancia y otros temas de crianza.
  4. Atención postnatal inmediata: iniciar la lactancia tan pronto sea posible independientemente de la vía de nacimiento.
  5. Apoyo integral para la lactancia: busca acompañar a las madres en las primeras horas de vida para contribuir al establecimiento de la lactancia, a fin de aumentar las chances de continuidad, proveyendo información y el equipamiento necesario en caso de presentarse dificultades y deben ser separadas de sus bebés.
  6. Protección de la lactancia materna exclusiva: evitando la utilización de fórmulas lácteas sin indicación médica y apoyando las situaciones de riesgo de abandono.
  7. Internación conjunta: favorecer el contacto madre-hijo continuo ya que fortalece el vínculo y optimiza la Lactancia, salvo casos de excepción en los que haya peligro de vida o patologías que requieran intervención inmediata.
  8. Lactancia materna a libre demanda: todo el personal debe fomentar la lactancia a demanda, sin restricciones de horarios ni frecuencia en la duración de la puesta al pecho.
  9. Uso racional de biberones y chupetes: basado en el CICSLM (Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna) se debe informar al personal y las familias los efectos secundarios del uso de fórmulas lácteas, biberones y chupetes, que pueden perjudicar la lactancia natural.
  10. Acompañamiento luego del alta de internación: continuar con el seguimiento a través de los consultorios de lactancia (lunes, miércoles y viernes a las 8.00 hs., Consultorio 1) y Centro de Lactancia en el Hospital (de lunes a viernes de 8 a 13 hs., primer piso).

 ¿Por qué queremos ser Hospital Amigo de la Lactancia?

Esto refuerza las convicciones de nuestra institución respecto a la Lactancia Materna y su estímulo y protección, repercutiendo de manera positiva y directamente en la salud de la población que abarca, conociendo que es una práctica que contribuye a la reducción de la morbimortalidad neonatal e infantil, con beneficios que se extienden a la madre lactante, la comunidad toda e incluso al medioambiente.

El objeto de la certificación es que el cuidado de la lactancia sea responsabilidad de todo el personal que atendemos a las familias desde el ingreso (vigilancia, administrativos,  mucamas/os, enfermeras/os, médicos, obstétricas, especialistas en lactancia, etc.), teniendo en claro que cada uno desde su lugar puede aportar su granito de arena para proteger y estimular esta práctica.

¿Cuál es la postura de nuestro hospital?

Estimular, apoyar, promocionar y proteger la Lactancia Materna exclusiva siempre que se pueda y en todo lugar.

Convencidos/as  de que es el alimento natural más completo, que mejor se adapta a las necesidades del bebé, fomentando la relación del nuevo ser con su familia, siendo asimismo, sustentable ecológicamente.

El objetivo es que las madres puedan ejercer su Derecho a amamantar de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida, prolongándose hasta los 2 años o más.

¿Cuáles son los lineamientos básicos de la política actual de Lactancia del HZPM?

Se basa en Declaraciones de la OMS y la UNICEF, como también en leyes nacionales que adoptaron y promulgaron estas ideas, que buscan proteger la lactancia materna, por ejemplo, no permitiendo el contacto de promotores de leche de fórmula o sucedáneos alternativos a la lactancia natural, con el público que frecuenta los servicios de salud. En los casos excepcionales en los que sea necesario el uso de leches artificiales, se hará bajo indicación médica con receta firmada.

¿Cuál es la importancia de esta certificación internacional?

Es una certificación internacional avalada por OMS y UNICEF que protege y apoya a las instituciones que trabajan para elevar los índices de lactancia, teniendo en cuenta que la leche humana posee células vivas y protege de múltiples enfermedades a los bebés y a las madres y es protectora del ambiente.

¿Por qué la lactancia es un Derecho?

Toda madre tiene derecho a amamantar a su bebé y toda persona que nace tiene derecho a recibir el mejor alimento.

Recomendamos amamantar los 6 primeros meses de manera exclusiva con leche materna y luego, sumando los alimentos que indique el médico tratante, continuar amamantando hasta los dos años o más.

No existen leches humanas de mala calidad, que se “corten” o no sean aptas para el bebé porque la madre está angustiada o incluso, cuando la madre o el bebé estén enfermos.

La madre puede producir TODA la cantidad de leche que su bebé necesita para crecer sano y saciarse. Para ello se sugiere amamantar sin restricciones, mínimamente entre 8 y 12 veces al día, cuidando que le bebé esté bien prendido al pecho.

Amamantar produce sed, por lo tanto, las mujeres deben tomar toda el agua que deseen para saciarla, pero tomar agua no es lo que va a producir más leche, sino que el bebé tome seguido.

SI ESTÁS AMAMANTANDO te contamos que:

Es necesario que el bebé tome el pecho varias veces al día, sin restricciones (entre 8 y 12 veces en 24 horas). Los bebés piden teta no solamente cuando tienen hambre, sino cuando necesitan consuelo, calmarse, o sentirse en contacto con su madre. Sostener en brazos a un bebé todo el  TIEMPO QUE LO REQUIERA para calmarlo es necesario y saludable para su desarrollo.

Al momento de amamantar, se debe cuidar la posición de la madre y del bebé. Esto favorecerá que el bebé pueda extraer la mayor cantidad de leche posible, que la madre no se lastime los pechos y que ambos estén cómodos y relajados (dar la teta no debería causar dolor).

No se recomienda usar chupetes ni tetinas durante el primer mes de vida del bebé ya que el chupete debilita la succión si aún la lactancia no está establecida. Por otro lado, al usarlo el bebé se consuela, pero no se alimenta.

¿Cómo sabemos si un bebé se está alimentando correctamente?

Cuando el bebé está cómodo, no dobla el cuello, su panza está ubicada hacia su mamá.·

No se escuchan chasquidos.·

Tienen los labios evertidos.·

Madre y bebé están cómodos, relajados (usan apoyapies y apoyabebé).·

Otra manera de saber si el bebé se está alimentando de manera efectiva, es preguntarle a la madre cuántos pañales mojó el día anterior.·

Vuelta al trabajo de la mamá…

La vuelta al trabajo, a la escuela, la universidad o cualquier ocasión en que la madre empieza a salir de casa y desea dejar leche a su bebé.

Es importante saber que cuando una madre vuelve a salir de su casa, puede asistir al Centro de Lactancia para recibir información sobre cómo extraerse leche, cómo, dónde y cuánto tiempo es posible almacenar su leche, también las ayudamos a organizarse con esta nueva etapa.

Sugerimos este video para apoyar este tema https://youtu.be/m3t8vOS–Qs 

Grietas y dolor en los pezones

Las grietas se producen cuando el bebé y la madre no están bien ubicados o el acople no es adecuado.

Siempre se debe observar una toma:

El bebé debería prenderse de la mayor cantidad de mama posible, no tomar sólo el pezón, sino la mayor cantidad de pecho posible, con labios evertidos.

Ante pezones agrietados, doloridos o no, la madre debería ventilarlos diariamente y al ducharse se sugiere usar productos en pezón y areola, sólo agua.

No se deberían escuchar ruidos de chasquidos con los labios.

Las molestias o dolores se pueden producir por pezones planos, umbilicados o retráctiles, aunque son muy pocos frecuentes. Hay pezones que aparentemente no protruyen,  aunque con una buena técnica, el bebé puede lograr un buen acople.

Lactancia en partos o cesáreas

Todas las mujeres producen leche luego del nacimiento.

Sea un nacimiento por parto vaginal o cesárea. Una vez que la placenta fue expulsada del cuerpo de la madre, la lactancia se desencadena.

En caso de una madre que tuvo una cesárea considerar acompañarla y ayudarla para que pueda amamantar. Alcanzarle almohadas y ayudarla aprender al bebé al pecho.

Enseñar a las madres las “señales de hambre” que generalmente se presentan en este orden:

El bebé mueve la boca, saca la lengua.

El bebé se mete los dedos y manos en la boca. Los succiona.

El bebé llora.

Es saludable que las madres sepan que nuestra recomendación es estar atentas a las necesidades de sus bebés y que, ante las primeras señales de hambre, los bebés deben recibir atención y respuesta para alimentarse tranquilos, relacionando el momento de las tomas con un espacio de placer y consuelo. Los bebés deben sentir que cuentan con un adulto responsable que responda a sus necesidades. Es tan importante abrazar y sostener a un bebé como alimentarlo cada vez que lo requiera.

Informarse antes de decidir interrumpir la lactancia 

En este sentido promovemos NO SUSPENDER la lactancia. Si se presenta una situación particular, antes de suspender la Lactancia y en casos de que a las madres se le indique alguna medicación o estudio (rayos X, ecografías, etc.) o en caso de que consuman plantas medicinales o desean usar productos químicos (como el alisado de cabello), se debe consultar en la siguiente página: www.e-lactancia.org

GRACIAS POR ELEGIR EL MEJOR ALIMENTO!!!!