Gracias a la generosidad de la familia dos personas recibieron un trasplante de riñón. De destaca el trabajo coordinado entre distintos servicios. El hospital se consolida como un actor clave dentro de la red de procuración de órganos de la provincia.
El hospital Ísola de Puerto Madryn, realizó luego de once años, un importante proceso de donación de órganos, que a su vez transformaron la vida de dos pacientes que recibieron con éxito un trasplante de riñón.
Este procedimiento se desarrolla en el marco del compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario público que lleva a cabo la Secretaría de Salud y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chubut, el cual fortalece la capacidad para responder a la demanda nacional de trasplantes.
Cada operativo refleja la coordinación de los equipos hospitalarios y la decisión solidaria de las familias donantes, que hacen posible transformar el dolor en una oportunidad de vida para otras personas.
En esta oportunidad y luego de once años el hospital retomó la procuración de órganos luego de 11 años sin actividad en esta área. Gracias a la generosidad de una persona donante, dos pacientes (un hombre de 41 años y una mujer de 43) recibieron un trasplante de riñón con resultados exitosos.
Trabajo en equipo
El director asociado médico del hospital, Alejandro Larriera, resaltó la relevancia de este logro institucional, que requirió el trabajo coordinado de distintos servicios, y destacó especialmente la importancia de haber retomado la procuración en la institución después de más de una década.
En la misma línea, la becaria del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de dicha institución, Silvia Quintana, valoró la articulación de los distintos servicios del hospital, entre ellos la Unidad de Terapia Intensiva, Cirugía, Laboratorio, Neurología, Ecografía y Transporte, cuyo compromiso fue determinante para concretar el operativo, que además contó con la colaboración del Laboratorio de Bacteriología y Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew, para la realización de los estudios complementarios requeridos en la red local.
Por su parte, la coordinadora operativa del CUCAI Chubut, Iona García, expresó la emoción del equipo de salud por haber concretado nuevamente un proceso de procuración y destacó que “la donación de órganos es un acto de solidaridad y amor puro, que permite que la vida vuelva a empezar para otras personas”.
Proceso
La donación de órganos requiere que la persona fallezca en la Unidad de Terapia Intensiva de los hospitales donantes, donde existen los medios necesarios para preservar los órganos aptos para el trasplante. En ese momento, los equipos médicos determinan cuáles pueden ser donados.
En este proceso, los coordinadores hospitalarios cumplen un rol esencial: organizan y supervisan cada etapa, desde la detección de un potencial donante hasta la realización de estudios complementarios y la articulación con los distintos servicios del hospital.
Este hecho constituye un avance trascendental para el hospital Ísola y lo consolida como un actor clave dentro de la red de procuración de órganos de la provincia.