DETECCIÓN DE HIDATIDOSIS

Personal médico del Hospital “Andrés Isola” junto con personal de Salud de hospitales rurales y puestos sanitarios, y veterinario de la Unidad de Gestión Descentralizada Zona Norte (UGDZN) realizaron un nuevo recorrido por la zona rural del norte de Chubut, a fin de realizar diagnósticos en el marco del programa provincial de detección de hidatidosis.

Hicieron un total de 102 ecografias a niños y niñas, con resultado negativo.
Durante la semana del 8 al 10 de septiembre pasado, personal de Salud se instaló en escuelas de Telsen, Sepaucal, Chacay Oeste, Gastre, Lagunita Salada, Yala Labaut, Blancuntre, Gan Gan y el Escorial; a fin de realizar el estudio de detección de posible hidatidosis en niños y niñas.
Este estudio se realiza con el ecógrafo móvil, equipamiento adecuado para el diagnóstico de detección de esta enfermedad que afecta a personas y animales tales como ovinos, caprinos, porcinos, equinos, camélidos y bovinos, entre otros.
Felicitamos una vez más a todo el equipo y agradecemos a las familias que asistieron en las distintas localidades.
PREVENCIÓN
Es importante trabajar en la prevención, tratamiento y seguimiento de la esta enfermedad parasitaria que afecta principalmente a los pobladores del campo patagónico.
Para ello, hay que desparasitar a mascotas, perros y gatos. No darles de comer vísceras crudas, lavar las manos frecuentemente, especialmente después de tocarlos y antes de comer, y lavar muy bien frutas y verduras con agua potable.
También es importante mantener a los perros alejados de los mataderos, cercar las huertas para que no entren y controlar que los niños/as no se lleven tierra o arena a la boca.

Please Login to Comment.