La obra realizada por Claudio Omar Segundo tiene una extensión de 3.50 × 3.10 metros y está plasmada en una pared del primero piso donde se encuentran los Servicios de Patologías Prevalentes y Residencias de Enfermería. Seguí leyendo “Inauguran el mural “Héroes sin capa” realizado por el artista Claudio Segundo”
El Hospital recibe donación de equipamiento e insumos para terapia pediátrica y vacunatorio
El director Ariel Urbano destacó el gran aporte en equipamiento e insumos donados por ALUAR, destinados a distintas áreas y servicios del nosocomio. Seguí leyendo “El Hospital recibe donación de equipamiento e insumos para terapia pediátrica y vacunatorio”
Preguntas frecuentes sobre vacunación contra el COVID-19 en Chubut
Dónde me inscribo? Cuándo me llaman? Estoy embarazada, puedo vacunarme? Aquí respuestas a las dudas más frecuentes sobre la vacunación.
Seguí leyendo “Preguntas frecuentes sobre vacunación contra el COVID-19 en Chubut”
Puratich visitó el sitio de Vacunación por Covid-19 en Puerto Madryn
El titular de la cartera sanitaria provincial destacó el trabajo que el equipo de salud viene realizando desde el inicio de la pandemia.
Seguí leyendo “Puratich visitó el sitio de Vacunación por Covid-19 en Puerto Madryn”
En Madryn comenzaron a vacunar a adultos mayores de 70 años contra Covid-19

Seguí leyendo “En Madryn comenzaron a vacunar a adultos mayores de 70 años contra Covid-19”
Puratich destacó el avance de la obra del Hospital Modular en Puerto Madryn
“La idea es que funcione como un lugar fijo para la realización del Plan Detectar, ya que tiene distintas salas preparadas para los testeos correspondientes, y eso nos va a permitir ofrecer una mayor respuesta a la alta demanda que tenemos hoy por hoy en función de la pandemia”, precisó el titular de la cartera sanitaria, Fabián Puratich.
Seguí leyendo “Puratich destacó el avance de la obra del Hospital Modular en Puerto Madryn”
Continúa por etapas la Vacunación COVID-19 en Puerto Madryn
La campaña del personal de salud de ámbito público y de efectores privados se viene desarrollando en etapas de manera escalonada a través de la estratificación del mismo, teniendo en cuenta el riesgo de exposición, la función estratégica que cumple y la disponibilidad de dosis. La primera distribución fue de 200 dosis, el pasado 28 de diciembre, y el día 7 de enero se recibieron 450 dosis más del Componente 1 de la vacuna Sputnik. Seguí leyendo “Continúa por etapas la Vacunación COVID-19 en Puerto Madryn”
Vacunación COVID-19 en Hospital Zonal Ísola de Puerto Madryn: primera etapa
El primer grupo objetivo de esta nueva campaña de vacunación es el personal esencial y personal de salud de primera línea de atención, es decir todos y todas quienes se encuentran trabajando en la asistencia directa de pacientes con COVID-19. Seguí leyendo “Vacunación COVID-19 en Hospital Zonal Ísola de Puerto Madryn: primera etapa”
Semana del Prematuro: el Hospital recibe importante equipo para ecografías móviles de Neonatología
Como cierre de la Semana del Prematuro, el Servicio de Neonatología recibe un nuevo equipamiento destinado a ecografías móviles, donado por Aluar. Seguí leyendo “Semana del Prematuro: el Hospital recibe importante equipo para ecografías móviles de Neonatología”
Despedida a Elisa Strajilevich, pediatra, especialista en adolescencia
Nos ha dejado Elisa. Nos ha dejado tanto…!!!!
Fue una profesional de una calidad humana, compromiso, creatividad y conocimientos que compartió en cotidianidad, sin formalismos, naturalmente, espontáneamente.
Siempre valoró la Inter-disciplina, cuando aún no se hablaba de ella en ámbitos médicos. Fue pionera en el país y en Chubut especialmente en la atención de Salud Integral de Adolescentes.
Estudió en forma permanente, participó en la construcción de equipos diversos en ámbitos educativos, comunitarios, Institucionales, pero siempre con la sabiduría de escuchar a los y las adolescentes, sus familias, sus docentes.
El Pozzi, como ella le llamaba era su casa, su sueño, su desvelo.
Creció con y por ella, desde una pequeña “casita” en la calle Muzzio, donde nos ingeniábamos para atender sin chocarnos, hasta el Centro que es hoy, un logro de su persistencia, convencimiento y amor por su trabajo.
Muchos de nosotros en Chubut, tuvimos el privilegio de compartir encuentros en ciudades y pueblitos, porque allí donde hubiera adolescentes estaba dispuesta a transmitir su experiencia, escuchar problemáticas, buscar soluciones.
La Educación Sexual Integral fue otro de sus campos de acción. Nunca se creyó dueña del saber. Sumaba saberes desde su propio cuestionamiento.
Siempre nos va a hacer falta!!!!
Con toda nuestra admiración.
Graciela Bogni y Marisa Sanchez.