
La asistencia en casos específicos a pacientes de toda la provincia está a cargo de dos neurocirujanos infantiles, quienes junto con los equipos de Neonatología , Terapia intensiva pediátrica, Departamento Quirófano, Enfermería y otros; llevan adelante intervenciones de alta complejidad en neurocirugia.


Valeria Taire, gastroenteróloga infantil del Departamento de Primer Nivel de Atención del Hospital Zonal de Puerto Madryn viaja periódicamente para trabajar en el grupo interdisciplinario de coloproctología del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. 

Referentes de diversos organismos que integran el Comité de Emergencias de la ciudad de Puerto Madryn (COE) se capacitaron recientemente en la coordinación y abordaje de situaciones de emergencia.
A través de un proyecto de concientización ambiental impulsado por chicos y chicas de 12 a 18 años que asisten al Taller Mochileros científicos del Club de Ciencias de Puerto Madryn instalaron dispositivos para colillas de cigarrillos en distintos puntos de la ciudad.
El Certificado Único de Discapacidad ( CUD) deja de emitirse en formato “papel moneda” y desde el mes de diciembre de 2023 se entrega en formato digital a través de la aplicación “Mi Argentina”.
El Comité de Bioética, dependiente del Área Programática Norte Puerto Madryn, informa acerca de los principales temas abordados durante 2023 en los cuales se trabajó en estudio, asesoramiento y dictamen de diferentes casos.
El equipo de abordaje de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes continúa trabajando desde el ámbito salud en el abordaje de situaciones de violencia en Puerto Madryn.
Alrededor de 50 pacientes con diagnóstico FLAP recibieron asistencia del equipo de Puerto Madryn que se trasladó a hospitales rurales y puestos sanitarios de la región cordillerana.